ACG PROJECTES INFORMÀTICS
La empresa: ACG Projectes Informàtics
Empresa desarrolladora de software desde hace 20 años dedicada a informatizar ferreterías, suministros industriales, centros de bricolaje y almacenes de material de construcción.
El objetivo de todos los componentes de ACG es el de asesorar, suministrar y dar soporte a sus clientes con las mejores soluciones de software, respondiendo con éxito a las más altas exigencias de los clientes del mercado actual y futuro, consiguiendo de éstos la mayor satisfacción, tanto de los productos como de los servicios ofrecidos
¿Qué es Control Integral?
Control Integral es un programa informático especializado en gestión de ferreterías, bricolaje, suministros industriales y almacenes de material de construcción.

Equipo humano
ACG está compuesto por un equipo humano joven y dinámico organizado en cuatro departamentos especializados:
Departamento de Administración
Departamento Comercial
Departamento de I+D
Departamento de Soporte
Nuestra historia
Fue a finales de los años 80 cuando empezamos a informatizar ferreterías y suministros industriales después de años de informatizar otros tipos de empresas y negocios. Entonces no existía Windows todavía y se programaba en lo que llamamos ‘pantallas verdes’ en modo texto, eran tales aquellos tiempos que incluso las versiones de MS-DOS tenían un ínfimo soporte para redes. Ello obligaba a trabajar con una serie de sistemas operativos y lenguages de programación que ahora nos suenan a antiguallas (Xenix, Theos, Pick, …) pero que en su momento eran de lo mejorcito que había.
Los programas se modificaban a medida de cada cliente, partiendo de una base ‘estándar’ que se modificaba según las necesidades del usuario. Esta política de modificaciones a medida la mantuvimos durante bastantes años.
Gracias a la filosofía que hemos tenido siempre de ‘hacer las cosas bien’ los usuarios de nuestros programas no sufrieron el llamado ‘efecto 2000’ y pudimos dedicar el tiempo a tareas más importantes que arreglar un error de falta de previsión (todos los informáticos sabían que llegaría el año 2000).
La evolución del mercado y de las tecnologías provocó que nos planteáramos el modelo de empresa al que queríamos llegar, en el futuro, para ser los mejores en nuestro sector. Llegamos a 2 conclusiones muy claras:
- Teníamos que unificar el target, el cliente al que nos dirigíamos. Hasta el momento teníamos informatizados bastantes clientes del sector de la ferretería y suministros industriales, pero también a empresas de otros sectores, como cadenas de supermercados, zapaterías, empresas cárnicas, …Aquella variedad de clientes con problemáticas distintas provocaba el tener que diversificar esfuerzos en distintas direcciones. No se puede ser el mejor en todos los campos.
- También debíamos estandarizar el producto. Después de pasar muchos años haciendo modificaciones a medida comprobamos sobradamente que este sistema no era sostenible. Al cliente final le salía muy caro y el producto obtenido a cambio evolucionaba muy poco en el tiempo, con lo que nos percatamos de que en unos años (pocos) llegarían a tener un programa caro de mantener, además desfasado, y tendrían que hacer una nueva inversión de tiempo y dinero muy importante para volver a poner al día todo su software.
Basándonos en estas dos premisas y sin perderlas nunca de vista, empezamos con un nuevo proyecto de empresa y de producto, que cristalizó en Control Integral.
Año 2000. La apuesta era fuerte. Empezamos por diseñar un programa con tecnologías totalmente novedosas en ese momento, tanto que algunas esperábamos que evolucionasen a medida que evolucionó el proyecto, pues todavía estaban en fase inicial y nos daban problemas. Cuando apareció la primera versión de Control Integral esas tecnologías ya habían avanzado lo suficiente para que el producto fuese estable.
Año 2001. Nuestro Director Comercial, Don Isidro Argerich Soler define con esta frase “Una de las tareas más duras a las que me he tenido que enfrentar personalmente en mi vida laboral” la difícil tarea de notificar, con un año de antelación, a una parte importante de los clientes de la empresa que abandonábamos su sector para dedicarnos en exclusiva a ferreterías, droguerías, suministros industriales, centros de bricolaje y almacenes de material de construcción. Les ayudamos a buscar otro software de su sector antes de la famosa ‘llegada del euro’.
Año 2002. Implantación masiva de Control Integral en todos los clientes de ferretería, droguería, suministros industriales, centros de bricolaje y almacenes de material de construcción, migrándolos de los programas antiguos (con moficiaciones a medida), al nuevo sistema, en el que NO hacemos modificaciones a medida.
Durante los siguientes años Control Integral enlaza con los datos de todos los grupos de compra y cooperativas del sector en el que nos hemos especializado, de este modo se convierte en el referente del sector de la ferretería, suministros industriales y centros de bricolaje. También adquirimos el compromiso de enlazar con cualquier cooperativa o grupo de compras del sector que esté en el mercado, de forma gratuita para nuestros clientes, pues consideramos que es un servicio que debemos prestarles.
Otro paso importante en la evolución de la empresa fue el de establecer una red de distribuidores homologados con cobertura a nivel nacional para dar atención a cada posible cliente a través de un profesional de su zona.
Año 2006. Implantación del sistema de calidad ISO 9001 que certifica el sistema de trabajo, calidad y mejora continuadas en el tiempo.
La tecnología avanza rápidamente y Control Integral siempre está al día. Ha habido cambios tecnológicos muy importantes, sonreímos al pensar en nuestros primeros clientes a los que visitábamos con un disquete de 5 1/4 en la mano (para los que no hayan visto eso, era un disco flexible, grande como un CD, en una funda de plástico cuadrada y con capacidad para 256 kb y 512 kb más tarde que ya era una evolución). A la que te despistabas, se había borrado.
Ahora exigimos que el cliente tenga Internet de banda ancha para poder garantizar un buen servicio, el soporte es remoto, en conexión online y las actualizaciones se descargan de forma automática vía Internet. Pero lo más importante es que los clientes ‘de las pantallas verdes’ ahora utilizan la última versión de Control Integral y siguen siendo, más que clientes, amigos.